¿Qué es el Dolor Orofacial y la Disfunción Cráneo-mandibular (DCM)?
Dentro del Dolor Orofacial se engloban todos los procesos que cursen con dolor en las estructuras orales y faciales. Además de los procesos odontológicos habituales, una de las principales causas del Dolor Orofacial es la DisfuncionCraneomandibular.
El término “Disfunción Temporomandibular” aúna un variado número de alteraciones clínicas entre las que aparecen dolor (predominantemente en la musculatura masticatoria y/o en la articulación temporomandibular), limitación de movilidad en los movimientos mandibulares, afectación muscular a nivel de la cara, cabeza, cuello y hombros y ruidos articulares en la apertura o cierre de la boca.Tambiénsuelen aparecer relacionados dolores de cabeza, mareos, vértigos y acufenos (pitido o zumbido en los oídos)
Si presenta alguno de estos síntomas es probable que sufra Disfunción Cráneo-Mandibular (DCM), uno de los motivos de consulta más habituales de los pacientes con Dolor Orofacial. Todo dolor o síntoma que usted tenga es importante, un fisioterapeuta especializado puede ayudarle a paliar sus dolencias.Actualmente se considera que la causa del trastorno es multifactorial, definiendo factores que predisponen, desencadenan o perpetúan la disfunción cráneomandibular, como puedan ser pertenecer al sexo femenino, la edad (siendo mayor la prevalencia entre la segunda y la cuarta décadas de vida), las alteraciones psicosociales como ansiedad y depresión, el estrés, y los hábitos parafuncionales que provocan sobrecarga funcional mandibular (por ejemplo comerse las uñas, apretamiento dentario, etc.)
Todas las estructuras faciales, incluida la articulación temporomandibular, se ven envueltas en actividades fundamentales de la vida del ser humano, desde las más básicas, como la masticación y la deglución, hasta las socialmente necesarias como la expresividad facial o el habla, quedando configurada así como una pieza esencial dentro de la vida de los seres humanos, pudiendo producir grandes discapacidades y drásticas reducciones en la calidad de vida de las personas que padezcan dicha disfunción.