



- Mayor precisión en el manejo de los instrumentos en el día a día.
- Herramienta de diagnóstico de alto valor que nos evitará llevar a cabo tratamientos innecesarios y erróneos que suponen pérdida de tiempo y dinero para el paciente sin obtener el resultado que se esperaba, como en el caso de fisuras dentales cuya indicación es la extracción del diente afectado con la mayor celeridad posible para evitar pérdida de estructura ósea que dificulte la sustitución del mismo por un implante.
- Mayor comodidad para el paciente al realizarse operaciones menos traumáticas y por lo tanto con un post-operatorio más rápido y sencillo.
- Seguimiento documental el vídeo o foto de cada caso porque existen una serie de aditamentos que podemos acoplar al MO y que nos permiten ofrecer al paciente una visión en directo del tratamiento.
Desde el punto de vista de la Endodoncia nos aporta un salto cualitativo abismal que permite al operador poner al servicio del paciente todo su potencial y conocimiento para obtener un tratamiento exclusivo y predecible, independientemente de la complejidad del caso que se presente. En el ámbito de la Cirugía Oral, Periodontal e Implantología el uso del MO nos transporta a otro nivel poniendo al alcance de nuestra mano las técnicas microquirúrgicas que permiten un manejo más delicado de los tejidos blandos y reducir el tamaño del campo operatorio además de introducir instrumental específico para estos procedimientos como el microbisturí, microsuturas,…
En Estética Dental y preparaciones preprotéticas en coronas o carillas de porcelana, la magnificación nos va a permitir ajustar los márgenes hasta límites inalcanzables para el ojo humano además de ayudarnos a detectar y corregir posibles errores en el tallado evitando de ese modo que haya que hacer varias tomas de impresiones con la consecuente pérdida de tiempo para el paciente.