Sonda Florida
Es una herramienta tecnológica de última generación que permite realizar la primera fase del estudio periodontal: el sondaje.
Para el sondaje detallado de cada diente utilizamos la Sonda Florida, que hace más fáciles, simples y precisas las mediciones de la profundidad a la que se encuentra el hueso, de manera que cuanto más se hunde la sonda más hueso se ha perdido y más avanzado está el problema.
Debemos obtener medidas de profundidad en 3 puntos por cada cara, es decir, por la parte que da a la lengua y paladar (caralingual o palatina) y la parte que da al “exterior” (la parte que toca con los labios y las mejillas, que se llama cara vestibular). De este modo tenemos 6 puntos de observación en cada diente, definiendo así el estado del problema con total detalle.
Además de la profundidad de sondaje, en el estudio periodontal se valora también la aparición de sangrado, supuración o la combinación de ambos, aparte de otros signos más específicos, como por ejemplo el nivel de adhesión de la encía al diente (cuanto menos “pegada” esté la encía peor pronóstico), la aparición de bolsas periodontales y la recesión de los tejidos.
Los datos recogidos con la sonda florida se dibujan en un periodontograma con todos los valores obtenidos en la exploración además de otra información relevante manualmente.
Otra ventaja del uso de sondas digitales, aparte de la recogida automática de los valores de sondaje de manera más precisa, es que favorece la comunicación con el paciente mediante un interfaz simple y más fácil de entender, usando gráficas de colores y tablas de evolución.